martes, 20 de octubre de 2015

Código binario.

 EL SISTEMA BINARIO

El sistema binario es un sistema de enumeración en el que los números se representan utilizando solamente ceros y unos. Internamente nuestro ordenador trabaja con el código binario, traduce programas, e información que le llega a través de la enumeración de ceros y unos. Sin este sistema nuestro ordenador no "funcionaría" no tendría manera de trabajar y realizar las acciones que le demandemos.




Conversión

-Decimal a binario
Para pasar un número decimal a binario tenemos que dividir el primero entre dos y anotar en una columna al lado el resto que es lo que pondremos en este caso (1 o 0)



-Binario a decimal
En sistema decimal, las cifras que componen un número son las cantidades que están multiplicando a las distintas potencias de diez(10, 100, 1000...)
Por ejemplo:
2563=2·1000 + 5·100 + 6·10 + 3

En el sistema binario, las cifras que componen el número multiplican a las potencias de dos (1, 2, 4, 8, 16, ….)
Para hacer la conversión debemos de ir multiplicando por las potencias de dos sucesivamente de izquierda a derecha.

101102 = 0 · 1 +  1 · 2 + 1 · 4 + · 8 + 1 · 16 =  2 + 4 + 16 = 2210


Las páginas web empleadas para realizar esta entrada son las siguientes:
  • http://recursostic.educacion.es
  • www.youtube.com (para insertar los vídeos)
  • www.wikipedia.com 


martes, 13 de octubre de 2015

Conociendo el lenguaje HTML.

¿Qué es HTML?

Es el lenguaje empleado  para la creación de páginas web. Si queremos crear varias páginas web iguales en distintos sistemas operativos gracias a html ya no hace falta hacer una a una manualmente.



¿Qué es una etiqueta HTML?

Según cita Wikipedia: "El HTML se escribe en forma de <<etiquetas>> rodeadas por corchetes angulares (<,>,/). " Es decir, es una expresión que va entre un signo menor (<) y un signo mayor (>). Como bien cita en la página http://www.ite.educacion.es :
"Esta etiqueta indica que el texto que aparece a continuación se debe destacar sobre el resto; normalmente se muestra en negrita."




Parámetros de las etiquetas

Son modificadores que se insertan entre un signo menor < y un signo mayor y insertando le en el interior lo que queremos especificar Los parámetros se identifican por un término, seguido de un signo de igual y a continuación, entre comillas, el valor que le queramos asignar.





Estructura básica de una página web

La estructura que presenta una página web es muy sencilla, esto se debe para que los navegadores puedan representarlas de manera fácil y clara. Para crear una página web debemos comenzar por mostrarle al ordenador el tipo de página que queremos hacer para que él lo comprenda. 
  • <html> y </html>Estas determinan el inicio y el final de nuestro documento. Por ello debemos colocar una al principio y otra al final.
  • <head> y </head> definen un espacio en el que incluiremos contenidos que no se van a mostrar directamente en el navegador, sino que sirven para describir determinados aspectos del documento, como su título, autor, los estilos que emplearemos, pequeñas funciones que se deben realizar, etc.
  • <body> y </body>Dentro de estas etiquetas estará la información que pondremos en nuestra página web mostrándola así en el navegador.
Tras enseñaros las tres etiquetas más importantes para la creación de una página web, veremos las últimas dos etiquetas.
<!DOCTYPE> y <?xml> Estas dos etiquetas indica el tipo de documento que estamos creando. 

Ejemplos básicos
  • Saltos de línea 
Nuestro navegador no interpreta los textos de la misma manera que los interpretamos nosotros para ello necesitamos emplear el código html. Para que el navegador comprenda que queremos poner un párrafo debemos de utilizar una determinada etiqueta, en este caso <br> y <br/>. Por ejemplo :

El otro día fui a visitarte, <br/>
pero tu madre me dijo que no estabas.

  • Texto en negrita
En este caso hay dos etiquetas que podemos utilizar, la que prefiramos. Estas son <b> o <strong>. Por ejemplo:

El otro día fui a <b>visitarte</b>
pero tu madre me dijo que no <strong>estabas</strong>

El otro día fui a visitarte
pero tu madre me dijo que no estabas.

  • Superíndice y Subíndice 
Para poner subíndices o superíndices necesitamos las siguientes etiquetas. Para los subíndices emplearemos <sub> y </sub> mientras que para superíndices utilizaremos <sup> y </sup>. Por ejemplo:
El agua es H<sub>2</sub>O
o
Esta superficie tiene 300 m<sup>2</sup>
  • Cómo poner un enlace
A veces queremos insertar enlaces en nuestro blog para que el lector pueda obtener más información sobre lo que estamos hablando. Para ello usaremos la siguiente etiqueta de la siguiente manera.Por ejemplo:
<a href="aquí pondremos el enlace que queramos"> el texto que queremos que sea el documento </a>


  • Cómo cambiar el tamaño estándar a un vídeo
Para cambiarle el tamaño a un vídeo lo primero que haremos es ir a Youtube, buscaremos un vídeo cualquiera y copiaremos su url o dirección.

Insertamos el vídeo en nuestra entrada. Nos dirigimos a nuestra entrada de blogger a la opción html, al final de todo encontraremos con dos palabras clave "width" y
"height" copiaremos lo que corresponde al vídeo y cambiaremos esos dos valores. 

Finalmente, obtendremos el vídeo que esperamos cambiado de tamaño, y el estándar.

  •  Aquí os dejo el enlace de mi primer documento html


Estas son las páginas empleadas para crear esta entrada :

http://www.aulafacil.com/cursos/l19276/informatica/crear-paginas-web/html/poner-enlaces

http://www.html.com.es/web.php?seccion=sub-super-indice

http://html.hazunaweb.com/103.php

http://html.hazunaweb.com/105.php

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/182/cd/dos/etiquetas_html.html



jueves, 1 de octubre de 2015

Almacenamiento "En la nube".

EN LA NUBE




1. ¿Qué es y cómo funciona el almacenamiento “VIRTUAL” o “WEB” o también llamado “EN LA NUBE”?

 El almacenamiento virtual es un espacio en Internet que guarda y almacena de manera segura segura nuestra información, pudiendo acceder a ella y consultarla siempre y cuando queramos. Los usuarios utilizan este almacenamiento pero tienen que pagar por una capacidad determinada de almacenamiento que necesiten. 

2. ¿Cuáles son sus características y usos? 

Las características más destacadas del almacenamiento en la nube son:

1-Te permite copiar desde una carpeta o un ordenador diferente archivos como música, fotos, vídeos... guardándose y teniendo la posibilidad de compartir con otras personas.

2-Los documentos y archivos de texto se pueden crear y editar.

3-Son muy fáciles de utilizar, y normalmente tienen una capacidad entre 2 a 25 GB (gratis). Para aumentar la capacidad se debe pagar por ella.


4-Instalando el software a tu ordenador los datos y documentos que están almacenados en él o en una carpeta, están sincronizados con los servidores en línea.

5-Pueden emplearse en diversas plataformas y dispositivos (Windows, Web, Mac, Android, iOS...)

3. Ventajas y desventajas de este tipo de almacenamiento.
 -VENTAJAS
  1. Las compañías solo pagan el almacenamiento que es utilizado por los clientes. 
  2. No es necesario que las empresas contraten dispositivos físicos de almacenamiento en las oficinas.
  3. Permite a las organizaciones centrarse en su negocio ya que las tareas de almacenamiento (copia de seguridad, la replicación de datos...) son responsabilidad de un proveedor de servicios. 

-DESVENTAJAS

  1. Hay preocupación a la hora del almacenamiento de datos sensibles.
  2. Normalmente hay provecho menor al almacenamiento local. 
  3. La disponibilidad que tengamos depende del acceso a la red y en el nivel de las preocupaciones tomadas por el proveedor de servicios. 
  4. Los usuarios como los organismos públicos que deben conservar los registros electrónicos de acuerdo a la ley, pueden tener problemas con el uso de la computación en nube. 

 4. ¿Cuáles son los principales proveedores del servicio en la actualidad? Menciona al menos tres, con sus respectivos costos.

 
-DROPBOX: Almacenamiento gratuito (2GB) 
100GB: 75 euros al año 
200GB: 150 euros al año
500GB: 380 euros al año

 


 
-SKYDRIVE: Almacenamiento gratuito (7GB) 
20 GB: 8 euros al año
50 GB: 19 euros al año
100 GB: 37 euros al año

   



-GOOGLE DRIVE: Almacenamiento gratuito (5GB)
25 GB: 22 euros al año
100 GB: 45 euros al año