EN LA NUBE
1. ¿Qué es y cómo funciona el almacenamiento “VIRTUAL” o “WEB” o también llamado “EN LA NUBE”?
El almacenamiento virtual es un espacio en Internet que guarda y almacena de manera segura segura nuestra información, pudiendo acceder a ella y consultarla siempre y cuando queramos. Los usuarios utilizan este almacenamiento pero tienen que pagar por una capacidad determinada de almacenamiento que necesiten.
2. ¿Cuáles son sus características y usos?
Las características más destacadas del almacenamiento en la nube son:
1-Te permite copiar desde una carpeta o un ordenador diferente archivos como música, fotos, vídeos... guardándose y teniendo la posibilidad de compartir con otras personas.
2-Los documentos y archivos de texto se pueden crear y editar.
3-Son muy fáciles de utilizar, y normalmente tienen una capacidad entre 2 a 25 GB (gratis). Para aumentar la capacidad se debe pagar por ella.
4-Instalando el software a tu ordenador los datos y documentos que están almacenados en él o en una carpeta, están sincronizados con los servidores en línea.
5-Pueden emplearse en diversas plataformas y dispositivos (Windows, Web, Mac, Android, iOS...)
3-Son muy fáciles de utilizar, y normalmente tienen una capacidad entre 2 a 25 GB (gratis). Para aumentar la capacidad se debe pagar por ella.
4-Instalando el software a tu ordenador los datos y documentos que están almacenados en él o en una carpeta, están sincronizados con los servidores en línea.
5-Pueden emplearse en diversas plataformas y dispositivos (Windows, Web, Mac, Android, iOS...)
3. Ventajas y desventajas de este tipo de almacenamiento.
-VENTAJAS
-DESVENTAJAS
- Las compañías solo pagan el almacenamiento que es utilizado por los clientes.
- No es necesario que las empresas contraten dispositivos físicos de almacenamiento en las oficinas.
- Permite a las organizaciones centrarse en su negocio ya que las tareas de almacenamiento (copia de seguridad, la replicación de datos...) son responsabilidad de un proveedor de servicios.
-DESVENTAJAS
- Hay preocupación a la hora del almacenamiento de datos sensibles.
- Normalmente hay provecho menor al almacenamiento local.
- La disponibilidad que tengamos depende del acceso a la red y en el nivel de las preocupaciones tomadas por el proveedor de servicios.
- Los usuarios como los organismos públicos que deben conservar los registros electrónicos de acuerdo a la ley, pueden tener problemas con el uso de la computación en nube.
4. ¿Cuáles son los principales proveedores del servicio en la actualidad? Menciona al menos tres, con sus respectivos costos.

-DROPBOX: Almacenamiento gratuito (2GB)
100GB: 75 euros al año
200GB: 150 euros al año
500GB: 380 euros al año

-SKYDRIVE: Almacenamiento gratuito (7GB)
20 GB: 8 euros al año
50 GB: 19 euros al año
100 GB: 37 euros al año
25 GB: 22 euros al año
100 GB: 45 euros al año
No hay comentarios:
Publicar un comentario