Bulos
¿QUÉ ES REAL EN INTERNET?

No tienen un propósito delictivo, si no que cuyo fin es ser divulgado de manera extrema hasta llegar a los medios de comunicación ya sea la televisión, la prensa, la radio...etc.
Es muy fácil encontrar estos bulos sobre todo en redes sociales como facebook, twitter...etc A continuación veremos unos bulos comunes en estas páginas web.
Bulos que nos prometen informaciones falsas como descuentos increíbles, a los que son difíciles de resistir. Fotos o publicaciones que con solo dar un par de clicks puedes llegar a conseguir grandes premios. ¿Cómo podemos saber que es un bulo? ¿Y si es verdad? ¿Se pueden ganar premios? La respuesta a todo lo anterior cuestionado es no, a veces es fácil reconocerlos ya que concursos comos el que se presenta en la foto de Zara suelen pedir correo electrónico e incluso el número de teléfono para poder contactar con el ganador.

¿Peligros en nuestro ordenador?
Nos podemos sentir engañados a la hora de navegar en Internet de muchas maneras distintas, ya sea con informaciones falsas o programas que se adentran en nuestro sistema operativo para conseguir claves o información personal. Sí, hoy en día es muy sencillo conseguirlo con programas que se camuflan para que el usuario no se dé cuenta de ello. A continuación y como he hablando en la anterior entrada, contaré un poco cada uno de estos programas.
Estas aplicaciones reciben el nombre de malware, s un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema informático sin el consentimiento de su propietario. Dentro de este se encuentran:
Adentrándonos en el phishing...
Nos podemos sentir engañados a la hora de navegar en Internet de muchas maneras distintas, ya sea con informaciones falsas o programas que se adentran en nuestro sistema operativo para conseguir claves o información personal. Sí, hoy en día es muy sencillo conseguirlo con programas que se camuflan para que el usuario no se dé cuenta de ello. A continuación y como he hablando en la anterior entrada, contaré un poco cada uno de estos programas.
Estas aplicaciones reciben el nombre de malware, s un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema informático sin el consentimiento de su propietario. Dentro de este se encuentran:
- Adware: es un software que despliega publicidad de distintos productos o servicios.
- Hoax es un correo electrónico distribuido en formato de cadena, cuyo objetivo es hacer creer a los lectores, que algo falso es real. A diferencia de otras amenazas, como el phishing o el scam; los hoax no poseen fines lucrativos, por lo menos como fin principal.
- Spam: se denomina al correo electrónico no solicitado enviado masivamente por parte de un tercero. En español, también es identificado como correo no deseado o correo basura.
- Exploit: es el nombre con el que se identifica un programa informático malicioso, o parte del programa, que trata de forzar alguna deficiencia o vulnerabilidad (bug) del sistema. El fin de este puede ser la destrucción o inhabilitación del sistema atacado, aunque normalmente se trata de violar las medidas de seguridad para poder acceder al mismo de forma no autorizada y emplearlo en beneficio propio o como origen de otros ataques a terceros.
- Scam: se trata de una estafa, provocada por medio de correos electrónicos con el fin de adquirir beneficios normalmente económicos.
- Hacker:El término hacker tiene diferentes significados. Según el diccionario de los hackers, es todo individuo que se dedica a programar de forma entusiasta, o sea un experto entusiasta de cualquier tipo, que considera que poner la información al alcance de todos constituye un extraordinario bien.
- De acuerdo a Eric Raymond el motivo principal que tienen estas personas para crear software en su tiempo libre, y después distribuirlos de manera gratuita, es el de ser reconocidos por sus iguales.
- El término hacker nace en la segunda mitad del siglo XX y su origen está ligado con los clubes y laboratorios del MIT.
- Phishing: El phishing consiste en el robo de información personal y/o financiera del usuario, a través de la falsificación de un ente de confianza. De esta forma, el usuario cree ingresar los datos en un sitio de confianza cuando, en realidad, estos son enviados directamente al atacante.
Adentrándonos en el phishing...

Si nos llegan correos de este tipo pidiendo datos personales, lo que se debe hacer es no contestarlos, y borrarlos inmediatamente cuando veamos un correo de este tipo extraño. Ya que si lo abrimos lo único que conseguimos es peligrar nuestro ordenador. Otros métodos que se deben hacer sería la denuncia, que explicaré posteriormente.
Si tenemos problemas con estos programas lo que tenemos que hacer es presentar una denuncia para que hagan algo contra ello. Hay diferentes páginas creadas para este tipo de casos, donde puedes exponer tus dudas y presentar denuncias contra ello. A continuación explicaré como se hace.
En la siguiente página se podrá denunciar este tipo de delitos avisando a la guardia civil. Cuando lo hagas deberás descargar el archivo con la denuncia y presentarlo en el centro de policía más cercano. Gracias a estas páginas el cuerpo de policía es consciente de los delitos cometidos y pueden hacer algo para impedirlo a la vez que conciencian a la gente de los peligros que conlleva navegar por Internet.
Aconsejo que cuando sufras uno de estos delitos, informes lo antes posible a la policía de estos sucesos, ellos estudiarán el caso. Cuando no sepas que es lo que le pasa a tu ordenador, ya que la mayoría de estos malware dañan tu sistema operativo con la finalidad de adentrarse en él, te informes de ello o le preguntes a un experto.
https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/home_alerta.php
Las páginas empleadas para realizar esta entrada han sido:
http://delitosinformaticos.info/delitos_informaticos/glosario.html
Gracias por la info, me ha servido de ayuda para mi trabajo de filosofía jaja :) grax linda
ResponderEliminar