jueves, 3 de marzo de 2016

Peligros de Internet

PELIGROS DE INTERNET

Malware: 

Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema informático sin el consentimiento de su propietario.Dentro de este grupo se encuentran los grupos clásicos (los que ya se conocen desde hace años).


¿Qué tipos existen de malware?

Existen muchos tipos de malware pero en esta entrada solo hablaremos de unos pocos. Entre ellos estarán:

Adware:
El Adware es un software que despliega publicidad de distintos productos o servicios.

Estas aplicaciones incluyen código adicional que muestra la publicidad en ventanas emergentes, o a través de una barra que aparece en la pantalla simulando ofrecer distintos servicios útiles para el usuario.


Troyano:

Un troyano es un pequeño programa generalmente que se encuentra dentro de otra aplicación (un archivo) normal. Su objetivo es pasar desapercibido al usuario e instalarse en el sistema cuando este ejecuta el archivo “huésped”. Luego de instalarse, pueden realizar las más diversas tareas, con la finalidad de obtener lo que quiere pero sin que el usuario se entere.


Para introducirse en la computadora lo que hacen es disfrazarse como si fueran otra cosa, por lo que el usuario no se percata de ello y el troyano consigue adentrarse en el ordenador. Una vez dentro del equipo, pueden realizar diversas cosas, como por ejemplo abrir una puerta trasera para que un usuario malicioso tome el control de la computadora.

Gusanos:


Los gusanos son en realidad un subconjunto de malware. Su principal diferencia con los virus radica en que no necesitan de un archivo anfitrión para seguir vivos. 
Los gusanos pueden reproducirse utilizando diferentes medios de comunicación como las redes locales, el correo electrónico, los programas de mensajería instantánea, redes P2P, dispositivos USBs y las redes sociales.


Spyware:


El spyware es una aplicación que recopila información sobre una persona u organización sin su conocimiento ni su consentimiento. El objetivo más común es distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas.

Lo que suele hacer este programa es adentrarse en tu ordenador con el fin de obtener tu nombre, contraseñas, dirección IP... etc



Phishing

El phishing consiste en el robo de información personal y/o financiera del usuario, a través de la falsificación de un ente de confianza. De esta forma, el usuario cree ingresar los datos en un sitio de confianza cuando, en realidad, estos son enviados directamente al atacante.


Otros muchos más como...




  • Keyloggers
  • Backdoors
  • Dialers


  • ¿Cómo proteger nuestro ordenador?

    Existen múltiples formas de proteger nuestro ordenador de virus no deseados y/o malware que puedan dañar nuestro sistema operativo. Para asegurarnos de que eso no pasa, a continuación explicaré distintas formas para mantener segura nuestra computadora.

    1. Con un antivirus.
    Un virus es un programa que detecta en nuestro ordenador los tipos de malware o virus que se hallan escondidos en él, en ficheros, programas... y que nosotros no somos capaces de ver. Los más eficaces y útiles suelen ser los gratuitos.

    2. Limpieza
    Con programas CCleaner tenemos la capacidad de eliminar todo rastro de virus o impedir que entren. Este programa lo que hace es rastrear cada fichero y archivo que hay en nuestro ordenador en busca de algún ente extraño. Nos permite verlo y borrar si lo deseamos algún programa que puede que esté infectado.


    ¿Qué es un cortafuegos?

    Es un dispositivo electrónico o un programa de un ordenador que se usa en una red para controlar las comunicaciones,permitiendo o prohibiendo accesos a los equipos de la misma.

    El lugar de la red donde suele situarse es en el punto donde se conecta la red interna con la red exterior (internet u otras redes) para evitar ilusiones no deseadas.

    En definitiva, el cortafuegos, si se configura adecuadamente, protege la red interna de algunos de los ataques a los que pueda verse sometida
    .





    ¿Qué sistemas operativos son más seguros?

    Si pensabas que sistemas como Linux o los software de Apple para dispositivos móviles y ordenadores, eran más seguros que Windows, estabas equivocado, o eso es lo que afirma un informe desarrollado por GFI en base a los datos contrastados ofrecidos por  la National Vulnerability Database, un compendio de información del Gobierno estadounidense acerca de los principales problemas de seguridad detectados en los diferentes sistemas operativos.


    Los dispositivos más vulnerables serían los de Apple y como consecuente los menos seguros respecto a los demás. También observamos en la siguiente tabla que el sistema operativo Linux. Este cuadro nos muestra el grado de vulnerabilidad que tienen algunos sistemas operativos que normalmente usamos.





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario